domingo, 3 de junio de 2012

"La noche eterna. Los días no vividos"


Hace casi dos semanas que salió, aunque realmente ya habíamos escuchado prácticamente la mitad del álbum.
Recuerdo cuando salieron a la luz "Los seres únicos", "Wio" y "El hambre invisible". Yo fui una de esas seguidoras de Love of Lesbian que se decepcionaron a la primera escucha (y a la segunda, y a la tercera...) de estas canciones. Bueno, excepto "Wio", que fue la única que me gustó desde el principio.
Hace poco menos de un mes, sacaron algunas más, con lo que aumentaron o decrecieron las esperanzas de los fans. La mayoría más cercanos a las malas impresiones que a las buenas, en general.
Pero el 22 de mayo salimos todos de dudas.
Este doble CD confirma a Love of Lesbian como grandes de la música nacional. Bueno no, miento, eso ya lo hicieron con "1999".
Pero es que este "La noche eterna. Los días no vividos" no es más que otra gran obra de los lesbianos. Quizá no tan grande como sus anteriores discos, pero sí es un álbum digno de ser escuchado, porque tiene mucho que contar con sus historias noctámbulas y fantasiosas.

Comienza con la épica "La noche eterna". A mí, sus primeras notas a piano consiguen estremecerme, y la canción mejora conforme avanza. Un muy buen comienzo, en mi opinión.
Las mejores del primer CD, en mi opinión, además de la primera, son "Oniria en insomnia" (con reciente videoclip), "Belice" y "Pizzigatos".
"Nada" y "Cínicamente muertos" son de estas canciones con capacidad para evocar sensaciones; de esas que pueden estremecerte si estás especialmente emocional.
Luego está "Si tú me dices Ben, yo digo Affleck", tan bien descrita por páginas de música  como "aquella canción que fácilmente podría hacerse pasar por una de Alaska en los ochenta". Desde luego, levanta el ánimo a cualquiera.
"Los seres únicos", a pesar de habérseme resistido tanto, es una canción que me inyecta el positivismo que necesito cada vez que la escucho.
Otro punto a favor, en mi opinión, de este doble disco son los interludios. Porque a veces puede transmitir más un minuto de tenues notas con cierto ambiente de fondo, que una canción con letra propiamente dicha.

El segundo CD abre con "Nadie por las calles". Para mí, otra canción que me da buen rollo. Y continúa con éste con "El hambre invisible", con esa pequeña crítica sociopolítica tan propia de las letras de Love of Lesbian.
De este segundo CD, destaco especialmente "Wio, antenas y pijamas" y "Si salimos de ésta". Simplemente geniales. Muy "ellos". Si les escucháis a menudo, me entenderéis.
Y qué mejor para finalizar que otra de sus letras absurdas, pseudo-filosóficas, con cierto trasfondo sentimental, con mucho espíritu bailable.

¿Lo peor? En mi opinión es que casi todas las canciones se ciñen al mismo tema: la noche, la soledad nocturna, la casi inexistencia del día... Que tal vez les haya privado un poco de haber escrito algo más heterogéneo.

Llevan cuatro discos y aún no han podido demostrarme que pueden fallar o que puedan hacer algo mediocre. Este mes les veré en directo con su nueva gira en el Día de la Música de Madrid. Ya tengo muchas ganas y curiosidad.

¡Notable para los lesbianos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario