lunes, 4 de junio de 2012

Musicland 2012: Vetusta Morla

Fuente: freekmagazine.com

Hace más de un mes desde que Vetusta Morla volvieron a pisar Madrid para dar su esperado concierto en el festival Musicland de Vallecas.
A pesar de mi tardanza, sentía que debía hacer una pequeña crónica de su concierto.
Ya había visto al grupo de Tres Cantos en 2011, en el Día de la Música. Sin embargo, hubo algo que no terminó de convencerme. Tal vez fuera que no tuviera "Mapas" muy escuchado, o que el lleno absoluto que lograron en Matadero Madrid me abrumó y agobió demasiado y no pude concentrarme como debía en su directo.
De todas formas, ésta segunda oportunidad para verlos en directo me vino de mano de una invitación inesperada, unas dos semanas antes. 
Después de esperar en la cola más de dos horas, aguantando la lluvia que se desató en un momento, y sufriendo las consecuencias de una PÉSIMA organización (en serio, si piensan repetir este festival el año que viene, que se planteen muy en serio lo mal que lo han hecho este primer año), pudimos entrar al recinto, sabiendo ya que no habría actuación de Eladio y los Seres Queridos, y, muy probablemente, de El Columpio Asesino. Y que Vetusta Morla probablemente se retrasarían una hora. Pero todo esto averiguado a duras penas a base de Twitter y a través del personal que soltaba alguna prenda.

A eso de las diez de la noche, cuando abrieron la entrada al escenario "indie", nos preparamos para más de una hora de espera. Sin embargo, para mi sorpresa (y la de unos cuantos), aparecieron El Columpio Asesino en escena, justo cuando despedía mis ganas de verlos hasta el Arenal Sound. 
Tras casi una hora de directo, dejaron claro que su "Diamantes" en directo no es una obra menor. Si ya el disco de estudio es bueno, su directo lo supera, aunque sin llegar a la genialidad, pero cumplen.

Eran casi las once y media de la noche cuando, por fin, tuvimos a Vetusta Morla en el escenario. Disculpándose por todo, por la organización, por la lluvia... Comenzaron con el tema que da nombre a su último disco. No el principio que esperaba, pero dejaron claro el nivel al que estarían esa hora y media siguiente.
Alternando "Mapas" y "Un día en el mundo", a cada tema que tocaban, iban fascinando cada vez más a su público, que no paraba de corear cada una de sus canciones.
¿Quién no murió al escuchar en directo "Copenhage", "Valiente" o "Un día en el mundo"? Ya tan clásicos del indie español...

"A veces la lluvia lo arruina todo, fijaos cómo ha dejado esto y cómo ha complicado todo hoy. Algo parecido pasa en el mundo y en nuestro país. Solo que, en este caso, sabemos muy bien quién es la lluvia".
Tras pronunciar (algo parecido a) estas palabras, Pucho recibió una avalancha de aplausos, a lo que siguió un bidón y los primeros acordes de "El hombre del saco". Bestial.

Poco más que decir de este concierto, que no estuvo a la altura de un festival mediocre y mal organizado, salvo que "Los días raros" consiguió poner la piel de gallina y hacer llorar a más de uno. 
El final, con "La cuadratura del círculo" dejó a todos boquiabiertos con un solo de batería. 
Un buen sabor de boca para terminar una tarde turbulenta y una noche inmejorable gracias a ellos.

Repetiremos. En mi caso, en el Bilbao BBK Live. Quién diga que no hay ganas...

domingo, 3 de junio de 2012

"La noche eterna. Los días no vividos"


Hace casi dos semanas que salió, aunque realmente ya habíamos escuchado prácticamente la mitad del álbum.
Recuerdo cuando salieron a la luz "Los seres únicos", "Wio" y "El hambre invisible". Yo fui una de esas seguidoras de Love of Lesbian que se decepcionaron a la primera escucha (y a la segunda, y a la tercera...) de estas canciones. Bueno, excepto "Wio", que fue la única que me gustó desde el principio.
Hace poco menos de un mes, sacaron algunas más, con lo que aumentaron o decrecieron las esperanzas de los fans. La mayoría más cercanos a las malas impresiones que a las buenas, en general.
Pero el 22 de mayo salimos todos de dudas.
Este doble CD confirma a Love of Lesbian como grandes de la música nacional. Bueno no, miento, eso ya lo hicieron con "1999".
Pero es que este "La noche eterna. Los días no vividos" no es más que otra gran obra de los lesbianos. Quizá no tan grande como sus anteriores discos, pero sí es un álbum digno de ser escuchado, porque tiene mucho que contar con sus historias noctámbulas y fantasiosas.

Comienza con la épica "La noche eterna". A mí, sus primeras notas a piano consiguen estremecerme, y la canción mejora conforme avanza. Un muy buen comienzo, en mi opinión.
Las mejores del primer CD, en mi opinión, además de la primera, son "Oniria en insomnia" (con reciente videoclip), "Belice" y "Pizzigatos".
"Nada" y "Cínicamente muertos" son de estas canciones con capacidad para evocar sensaciones; de esas que pueden estremecerte si estás especialmente emocional.
Luego está "Si tú me dices Ben, yo digo Affleck", tan bien descrita por páginas de música  como "aquella canción que fácilmente podría hacerse pasar por una de Alaska en los ochenta". Desde luego, levanta el ánimo a cualquiera.
"Los seres únicos", a pesar de habérseme resistido tanto, es una canción que me inyecta el positivismo que necesito cada vez que la escucho.
Otro punto a favor, en mi opinión, de este doble disco son los interludios. Porque a veces puede transmitir más un minuto de tenues notas con cierto ambiente de fondo, que una canción con letra propiamente dicha.

El segundo CD abre con "Nadie por las calles". Para mí, otra canción que me da buen rollo. Y continúa con éste con "El hambre invisible", con esa pequeña crítica sociopolítica tan propia de las letras de Love of Lesbian.
De este segundo CD, destaco especialmente "Wio, antenas y pijamas" y "Si salimos de ésta". Simplemente geniales. Muy "ellos". Si les escucháis a menudo, me entenderéis.
Y qué mejor para finalizar que otra de sus letras absurdas, pseudo-filosóficas, con cierto trasfondo sentimental, con mucho espíritu bailable.

¿Lo peor? En mi opinión es que casi todas las canciones se ciñen al mismo tema: la noche, la soledad nocturna, la casi inexistencia del día... Que tal vez les haya privado un poco de haber escrito algo más heterogéneo.

Llevan cuatro discos y aún no han podido demostrarme que pueden fallar o que puedan hacer algo mediocre. Este mes les veré en directo con su nueva gira en el Día de la Música de Madrid. Ya tengo muchas ganas y curiosidad.

¡Notable para los lesbianos!